martes, 29 de noviembre de 2011

Running in the fog

Corriendo entre la boira. Trotando íbamos (y nunca mejor dicho porque nuestro estado de forma es bastante flojo) rumbo a El Pueyo por el camino viejo, comentando los distintos frentes en donde el pasado domingo había algún representante del Club de Atletismo, en especial MartínCu que corría el maratón de Valencia. Su padre decía: "Ahora debe de estar haciendo esto", y se ponía a levantar las piernas hasta que el tacón le tocaba la culera. Cual sería mi sorpresa al comprobar que en su crónica del maratón aparece en una fotografía haciendo ese estiramiento.
Tras la ermita de San José es difícil seguir a Pepe. Por fin coronamos. Un olor a puro nos recibe. Elegante, Pardina, hace hora para entrar a misa. Mientras bebo, un gato con un ojo a la virulé me mira. Esto es lo peor del Monasterio. Que hubiera un par de gatetes sería guay pero hay un ciento y son unos guarros. Normalmente, el gato, entierra las heces, pero estos de aquí no, y hay cagadas por todos los lados.
Decidimos bajar hasta Castillazuelo para ver cómo está el camino de la carrera del día 8 (Castillazuelo-El Pueyo-Castillazuelo). El campo labrado no está mal, un poco húmedo pero se puede correr. El camino que coges nada más abandonar el campo, perfecto, pero cuando dejas éste y coges una dura rampa a izquierdas, este está fatal con mucha piedra suelta. Luego cuando coronas ya casi todo es bajada. Han cortado las ramas que invadían el camino. Hay que tener cuidado con los regueros, normalmente en el centro del camino.
Antes de llegar a Castillazuelo cogemos el camino de servicio de la Acequia de Selgua y su duro trazado de un continuo sube y baja. Está precioso con los quejigos de tono amarillo. Vamos a duras penas, con más ganas de andar que de correr. Una rabosa cruza de repente, yo ni la veo. Pasamos por encima del acueducto de la "Martínjuana". La niebla no deja ver pero se oyen voces y el cacareo de gallinas en el poblado de los gitanos. Cuesta emprender la marcha. Carrasca de Gómez. El camino ha sido arreglado. llegamos al coche. Casi 18 kilómetros. Una hora cincuenta minutos. Quinientos metros de desnivel positivo.
¿Qué váis a tomar? "Yo un café", "Yo un cortado", "Yo un café con leche". Varios clientes del Kafka nos miran con extrañeza. Nosotros, miramos a la camarera.





sábado, 26 de noviembre de 2011

El cangrejo americano



Hace unos días tenía que visitar un tramo de acequia cerca de Barbastro para hacer un informe. Una empresa solicitaba el pasar una línea eléctrica para dotar de energía eléctrica a una granja. En la solera de la acequia había varios ejemplares de un crustáceo dulceacuícola al que cada vez estamos más acostumbrados.
El cangrejo rojo o cangrejo americano (Procambarus Clarkii) es otra de esas especies llamadas "invasoras" y ahora vilipendiadas. Pero lo cierto es que si el hombre no hubiera intervenido no habría llegado posiblemente nunca a nuestras latitudes y ahora no constituiría un problema.
El cangrejo americano se introdujo por primera vez en 1974 en Doñana para fines comerciales y cinegéticos como si de un nuevo "Bienvenido Mr. Marshall" se tratara. Pronto se adaptó a nuestros ríos, marismas y charcas haciendo retrocecer a las poblaciones del Cangrejo de río común, el autóctono. Su alimentación es omnívora. Es menos crepuscular que el autóctono, por lo que no es difícil verlo a plena luz del día. No es que estas dos especies pelearan y el español cayerá derrotado, no. El caso es que el Cangrejo Americano "lleva" con él la afanomicosis o "peste del cangrejo". La afanomicosis está causada por un hongo parásito que se desarrolla sobre el tejido muscular del cangejo y libera toxinas que son mortales para los cangrejos autóctonos, pero no para los americanos que son los transmisores de la enfermedad. La afanoicosis ha supuesto la práctica desaparición del cangrejo autóctono y que su lugar haya sido ocupado por el cangrejo rojo o americano.
Pero aún queda esperanza. Al cangrejo americano no le gustan las alturas. Parece ser que no puede vivir en los tramos de montaña de los ríos y son estas aguas tan puras las que albergan todavía poblaciones de Cangrejo de río común.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Good training week

Buena semana de entrenamientos la pasada. Cinco días de run y dos días de swim, acumulando casi 70 kms. y 3.800 m. Ayer domingo y a pesar de que llovía ligeramente hicimos una trotada de las consideradas duras. Subir por el Camino Real de Zaragoza, desviarnos a la Acequia de Selgua y coger la carretera que lleva al vertedero supracomarcal. Aquí tomar el camino viejo que lleva a la ermita de San José una vez atravesada la N-240. Subir al monasterio de El Pueyo y bajar por el camino viejo hasta Barbastro. Terreno embarrado y prueba final para Martín Cu que el próximo domingo corre el Maratón de Valencia. El chaval está pletórico en un gran estado de forma. Casi tanto como el de su progenitor al que en algunos tramos era difícil seguir. Total 17,75 kms. en 1h 42'.


Carretera al vertedero con la Torre Bielsa al fondo


Como decía Pepe: "Esto es como los crosses de Mariano Haro"


El Pueyo desde la cara Sur


Tercera cruz

jueves, 10 de noviembre de 2011

El pez fraile




A principios de los noventa, para estas fechas, el bueno de David Gómez se hacía realmente pesado. Me llamaba todos los días preguntándome cuándo vaciábamos el canal.


Recuerdo la primera vez que lo llevé al canal para hacer fotografías. Yo le hablaba de las truchas de cuatro kilos que cogíamos con sacos, de los luciopercas cada vez más abundantes, de las garzas reales, pero a él le interesaba otra cosa. Rápido, saltó del todoterreno y comenzó a rebuscar en unas piedras en la solera del canal.


El Pez Fraile (Salaria Fluviatilis) ó Blenio de río es una de las joyas de la fauna somontanesa. Es una especie catalogada "en peligro de extinción" en el anejo del catálogo de especies amenazadas de Aragón. Es un pez de pequeño tamaño, no supera los 15 cms. Las aletas dorsal y anal son largas y recorren la mayor parte del cuerpo. El cuerpo está desprovisto de escamas, ¡un pez sin escamas! Su cuerpo lo recubre una mucosa o baba. Encima del ojo tiene un pequeño tentáculo y la boca presenta dientes sobre las dos mandíbulas. Coloración muy variable.


David Gómez hizo una colaboración en nuestro libro "BTT por el Somontano de Barbastro y la Sierra de Guara" (Editorial Prames - 1995). En la página 82 escribía sobre el Pez Fraile: "Es un pez endémico de esta vertiente mediterránea. Su presencia era desconocida en el Somontano hasta que en el año 1986 se comenzaron a ver los primeros ejemplares en los canales del Cinca, así como en el cauce del río Vero. Este curioso pez, vive en el fondo del río. Se alimenta de pequeños cadáveres que desgarra con su potente dentadura provista de afilados caninos. Puede considerarse como la `piraña`de Aragón. También captura pececillos, renacuajos, etc. enterrándose en el barro o cambiando de color según donde esté camuflado, por lo que su mimetismo se compara con el del camaleón. "


Hace unos días volvimos a vaciar el Canal del Cinca tras finalizar la campaña de riegos. El objeto de esto es su revisión para localizar posibles roturas, filtraciones, etc. Desde aquella visita con David he visto muchos Frailes en el canal y he podido constatar su progresiva disminución. A este pez le gusta vivir en el canal del Cinca ya que necesita un agua muy pura, muy limpia. Intentamos mantener algunos pequeños tramos en la solera del canal sin limpiar, con restos de hormigón, piedras, acumulaciones de algas para que pueda sobrevivir.


Pero si ya de por sí nuestro querido Pez Fraile era valioso para nosotros ahora se le ha relacionado con otra historia realmente espectacular, bella, triste y esperanzadora a la vez. Y es la siguiente:
Hace unos 15 años se localizaron en el Canal Imperial de Aragón una población de Náyades -almeja de agua dulce- (Margaritifera auricularia). Por qué es sorprendente esto? Pues porque desde 1933 nadie había visto ejemplares vivos de la Náyade en España. Pero lo más sorprendente de todo era que la más joven de estas Náyades tenía 60 años de edad. ¿Por qué no había ejemplares jóvenes? ¿Por qué no eran capaces de reproducirse estos moluscos? Porque tiene un complicado proceso de reproducción. En su época de fertilidad la Margaritifera auricularia libera en el agua del río unas larvas llamadas gloquidios. Pero lo difícil del asunto es que estas larvas deben de permanecer una temporada dentro de las agallas de un pez, en concreto el esturión atlántico, que desapareció de las aguas del Ebro hace exactamente el mismo tiempo que lleva sin reproducirse la náyade. Y aquí entra en acción nuestro Pez Fraile. Parece ser que los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han constatado que las branquias del Pez Fraile pueden ser un buen alojamiento donde las larvas de la Náyade puedan madurar hasta convertirse en individuos jóvenes. La Margaritifera auricularia puede vivir 80 años, en la actualidad la esperanza de vida de esta especie depende casi exclusivamente del proyecto sobre la cría de la Náyade y del Blenio de río en semicautividad en el que trabaja el equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales.


En un curso que nos dieron en Zaragoza nos enseñaron ejemplares de Náyade y son espectaculares. Almejas de un palmo. Pensar que su salvación puede depender del pequeño Pez Fraile debe animarnos a cuidar más de él.Seguro que David lo hubiera hecho.


martes, 8 de noviembre de 2011

Vuelta al Calvario


No, no es que para nosotros sea un suplicio el entrenar. Todo lo contrario. La calle "Calvario" es un lugar clásico en nuestras quedadas para ir a correr, especialmente cuando tenemos en el horizonte alguna prueba larga. Así decimos, "mañana, al calvario a las 8,30 h." ó "en el calvario a las 8 h". Y es que desde aquí son muchas las rutas posibles para trotar y son varios los grupos que inician sus entrenos. Unos desde el moliné, otros desde la rotonda, etc.
La calle Calvario ha sido escenario de nuestras correrías desde muy niños. En el Calvario vivía nuestro amigo Javier Padrós. Cerca de allí Emilio Fajarnés. Los hermanos Sánchez, Domingo (Taneta) y Ramón. También Manolito Palacio (Pichinda). Un poco más adelante, en la Torre Sesé, hemos jugado muchos partidos de fútbol con los hermanos Ollé, Marcelino y Magüi. Hemos ido a cazar pajaricos. Hemos ido a "fanar" hierros a "La cospillera". A beber agua a las fuentes en "los tapiados" o carretera Cregenzán (casi todas desaparecidas).
Este pasado domingo subimos por la carretera de Cregenzán hasta el cruce con la de Hoz, bajando nos desviamos a Burcéat para echar un trago en su fuente. Salieron unos 22 kms. en casi 2 horas.